viernes, 3 de agosto de 2012

PROYECTO DE ORDENANZA: RESPONSABLEMENTE

Basta de buscar culpables, basta de deslindar responsabilidades. El tema del consumo de alcohol en nuestros jóvenes ES RESPONSABILIDAD DE TODOS. Es el Estado quien debe articular a todos los actores para que esta situación cambie.

Proyecto de Ordenanza N°

Asunto: PROGRAMA: RESPONSABLEMENTE.

VISTO:
El aumento del consumo de alcohol en los jóvenes en Las Varillas, hecho que se maximiza los fines de semana.
Que esto provoca accidentes de tránsito, problemas de salud graves que afectan a los jóvenes de nuestra ciudad.
Que el consumo de alcohol es la puerta de entrada a otras drogas no legales.
CONSIDERANDO:
Que el consumo de alcohol por los jóvenes en un problema social, que implica al joven, su familia, la escuela, y el Estado. Que todos estos agentes se deben ver comprometidos en la búsqueda de alternativas.
Que no existen culpables, sí RESPONSABLES, de esta situación.
Que la familia tiene un papel de crucial importancia en la prevención. El entorno familiar es el primer espacio socializador para el individuo y, como tal, debe tener un papel activo en la prevención del consumo de alcohol, a través de la acción educativa que se ejerce en su seno.
Que la escuela, es la institución socializadora por excelencia, donde los jóvenes comparten gran parte de su tiempo, se educan y desarrollan en valores y actitudes.
Que el Estado, es quien debe velar por el bienestar de sus miembros, haciendo una apuesta al futuro, realizando acciones en el presente. Es quien debe articular a los agentes  involucrados generando estrategias que posibiliten el desarrollo armónico de sus ciudadanos.
Que es el joven el principal protagonista, hay quien la escuela, la familia, y el Estado deben cuidar y educar para que en el futuro de haga responsable de sus acciones.
Que todos debemos trabajar en conjunto, analizando la situación actual desde cada una de las miradas, ya que solo esto posibilitará una mirada común.

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS SANCIONA CON FUERZA DE
ORDENANZA
Art.1: Créase el programa denominado: RESPONSABLEMENTE, tendiente a articular acciones para prevenir el consumo de alcohol en los jóvenes de la ciudad de Las Varillas.
Art.2: Los objetivos son:
·         Generar una estrategia pluralista y participativa que promueva el autocuidado de la salud y potencie competencias ciudadanas que contribuyan a disminuir el consumo riesgoso y/o abusivo de alcohol.
·         Sensibilizar a población de destino sobre los riesgos del consumo abusivo alcohol a través del diseño de campañas de intervención, siendo estos partícipes de las conclusiones a las que se arribe.
·          Construir información útil para comprender integralmente el fenómeno, aportando de esta forma a las políticas públicas desarrolladas en los últimos años hacia los jóvenes en general. 
Art.3: La metodología será la de taller, definido este por MARÍA TERESA GONZÁLEZ CUBERES como tiempo -espacio para la vivencia, la reflexión y la conceptualización; como síntesis del pensar, el sentir y el hacer. Como el lugar para la participación y el aprendizaje, donde los participantes puedan opinar y construir el proyecto que se quiere para los jóvenes.
La Municipalidad de Las Varillas, tendrá a su cargo la organización de los sucesivos talleres donde se citará a los padres, a los jóvenes y a ambos en forma conjunta, con un temario determinado. La escuela tendrá a su cargo la convocatoria de los destinatarios de este programa.
Cada taller deberá que culminar con el establecimiento de conclusiones y/o acciones consensuadas.
Art.4: El temario tentativo será:
  1. Prevención del consumo de alcohol en el ámbito familiar. 
    . Datos sobre el consumo de alcohol.
    · Alcohol y alcoholismo
    · Problemas de abuso de alcohol.
    · ¿Por qué hay problemas de abuso de alcohol?
    · Factores de riesgo vinculados al individuo.
    · Factores de riesgo vinculados al ambiente.
    · La familia un espacio privilegiado para prevenir.
  2. Elementos básicos para una buena prevención familiar.
    Factores de riesgo y educación familiar.
    · Las normas son importantes en la vida familiar.
    · Mejoremos la relación con los hijos.
    · Eduquemos a nuestros hijos en el tiempo libre.
  3. Intervención familiar con hijos de 0 a 12 años.
    Características de la infancia.
    · Las normas en la educación de los hijos pequeños.
    · Mejoremos la relación con nuestros hijos pequeños.
    · Eduquemos a nuestros hijos pequeños en el tiempo libre.
  4. Intervención familiar con hijos de 13 a 17 años
    Características de la adolescencia.
    · Las normas en la educación de los hijos adolescentes.
    · Mejoremos la relación con nuestros hijos adolescentes.
    · Eduquemos a nuestros hijos adolescentes en el tiempo libre.
    · ¿Cómo intervenir ante el inicio del consumo de alcohol. . . .Hábitos actuales: “la previa”
  5. La familia ante los problemas de alcohol.
    Proceso de dependencia al alcohol.
    · Estrategias de apoyo familiar. Habilidades para la relación de ayuda.
    · Buscando recursos.
    · Algunos consejos básicos para la búsqueda de recursos de atención.
  6. Legislación en vigencia en Las Varillas
.Lectura y análisis de ordenanzas en vigencia. Su análisis.

Art. 4: La Municipalidad de Las Varillas, pondrá a disposición al personal de planta para la realización de los talles, articular políticas con el estado provincial y nacional, o contratar a especialistas en el tema si lo considera adecuado. Se dará participación al Grupo de Padres Preventores y a los Padres Voluntarios del Control de Alcoholemia en las dinámicas de los talleres.
Art.5: Se realizarán evaluaciones periódicas que ayuden a ajustar el curso del programa.
Art. 7: Las inversiones que erogue la presente, se asignarán a la partida presupuestaria correspondiente.
Art. 8: El órgano de aplicación de la presente ordenanza será la Secretaría de Gobierno, quien dictará el reglamento para el buen funcionamiento de la misma.
Art. 9: De forma


No hay comentarios:

Publicar un comentario