jueves, 28 de noviembre de 2013

Programa de Microcréditos para Emprendedores Locales “Las Varillas Mi oportunidad”

En nuestra ciudad, existe un grupo de microemprendedores activos y con importantes expectativas de inserción en un mercado local y regional que apuesta a la actividad como medio de inclusión, desarrollo y productividad.

Que es necesario  fomentar, generar, consolidar, y facilitar, la creación micro-emprendimientos productivos y el autoempleo.
Que el desarrollo económico resulta fundamental a la hora de erradicar la situaciones económicas desventajosas.
Que una estrategia de desarrollo económico, que incluya y tenga en cuenta las potencialidades de las personas, es fundamental para lograr un crecimiento sostenido y sustentable; siendo además indispensable para lograr el desarrollo económico, social y político de una comunidad. 
Que es necesario que la Municipalidad impulse la creación de nuevas herramientas diseñadas para resolver los problemas de sectores que aún no tienen empleo.
Que para que estos sectores tengan la oportunidad de generar herramientas propias de trabajo debemos construir nuevas herramientas que derriben las barreras financieras para el mercado.
Que para que ello se produzca, es indispensable que el municipio, dentro de su política de desarrollo social, incorpore la herramienta de microcréditos con el objetivo de ofrecerlos a un costo razonable, a grupos excluidos de los mercados financieros formales. 
Que el acceso al capital, puede transformar la vida de las personas; y con el tiempo, muchos de los que acceden pueden convertir la pequeña aportación del microcrédito en la base de un negocio próspero.
Que muchos emprendedores sociales, carecen del acceso a herramientas y maquinaria que les permita conseguir que su trabajo u oficio sea lo más productivo posible.
Que son muchos quienes tienen la capacidad de reconocer oportunidades a su alrededor, y cuando se les ofrece las herramientas para transformas esas oportunidades en realidad, la mayoría de las veces lo hacen con éxito.
Que a través de esta ordenanza se promueven iniciativas de desarrollo socio-productivo enmarcadas en procesos locales y/o regionales con la finalidad de generar acciones que involucren de forma participativa a los actores en la construcción de su propio futuro.
Que a partir del reintegro de las cuotas de dichos microcréditos, se da origen a un fondo de carácter rotatorio.
Que el microcrédito desde la óptica de la Economía Social, permite recuperar a la persona en su dimensión integral, posicionarla en su medio ambiente familiar, reforzarle su identidad comunitaria y solidaria.


EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE de la CIUDAD DE LAS VARILLAS
SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

ARTICULO 1º: Créase en el ámbito de la Municipalidad de las Ciudad de Las Varillas, el Programa de Microcréditos para Emprendedores Locales “Las Varillas Mi oportunidad”.
ARTÍCULO 2º: El objetivo de este programa será  promover y fomentar el desarrollo del microcrédito, apuntando a la sustentabilidad operativa y financiera para lograr la autonomía y continuidad en el tiempo a emprendedores locales que estén fuera del mercado financiero local.

ARTÍCULO 3º: Entre sus funciones constarán:

a) Implementar el Programa Municipal de Promoción del Microcrédito para emprendedores locales.
b) Crear un registro de emprendedores solicitantes  de microcréditos.

c)     Capacitar en talleres a microemprededores en relación a la elaboración de empredimientos productivos o de servicios.

d) Generar una partida presupuestaria para tal fin.

ARTICULO 4°: Podrán presentarse a este programa personas jurídicas, grupos asociativos legitimados y personas físicas que por razones de su estructura financiera queden fuera de las reglas del mercado actuales para la obtención de microcréditos.
ARTICULO 5°: Serán requisitos para el ingreso a este programa: los representantes deben ser nacidos en Las Varillas o con cinco años de residencia en ella, si son personas jurídicas o grupos asociativos presentar la documentación que lo acredite, presentar una plan de trabajo previa capacitación otorgada por la Municipalidad a tal fin.
ARTICULO 6°: El órgano de aplicación de la presente ordenanza será la Secretaría de Gobierno y Acción Social y a quien ellos encomienden la tarea de realizar el reglamento que delinee el proyecto específico donde deben contar: objetivos específicos, montos a otorgar, cantidad de cuotas, interés
(que debe ser inferior sustancialmente al del mercado), modalidad de la capacitación y asesoramiento, proceso de seguimiento y evaluación del proyecto.


ARTICULO 7°: De forma.-

jueves, 14 de noviembre de 2013

Proyecto de Odenanza: Campaña de educación vial "Yo circulo bien en bicicleta"

PROYECTO DE ORDENANZA

ASUNTO: CAMPAÑA DE EDUCACIÓN VIAL “ YO CIRCULO BIEN EN BICICLETA"

VISTO:
El marco de importancia que le da este municipio a la Educación Vial.

CONSIDERANDO:
Se han realizado campañas de concientización  vial a través de diferentes medios radiales y en las escuelas de nuestra localidad.
Que es menester trabajar fuertemente sobre un sector de la población que se maneja en bicicleta.
Que la cantidad de bicicletas que circulan en nuestra localidad es alta y que  los conductores de las mismas varían en su edad desde niños hasta personas de la tercera edad.
Que el objetivo de esta iniciativa es aumentar la habitabilidad y calidad de vida en la ciudad, proporcionar una mayor seguridad a peatones y ciclistas, contribuir a una mayor comodidad y fluidez en los desplazamientos y uso del espacio público y, por último, realizar una llamada de atención a la importancia del respeto y necesaria coexistencia en el uso y disfrute de la ciudad y  de la calle.
Que el Plan Director implementado por este Municipio, arroja datos significativos y la necesidad de educar a los ciclistas.
Que son muchas las quejas de los conductores de otros vehículos que muestran su malestar ante algunas imprudencias de los ciclistas, los que deben comprender que son parte de un sistema de circulación y que sus acciones modifican la circulación.
Que la educación en un factor de cambio de conductas y que es necesario la generación de buenos hábitos de conducción para mejorar la circulación en las calles de nuestra ciudad.

POR TODO LO EXPUESTO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LAS VARILLAS
SANCIONA CON FUERZA ORDENANZA

Art. 1) Implementar una campaña masiva de Educación Vial denominada “Yo circulo bien en bici”.
Art.2) La campaña deberá llegar a los medio radiales y televisivos (a través de spots)y a los medios gráficos periódicos y publicidad callejera.
Art.3) Los temas centrales a ser tratados en la campaña serán: mano al conducir, respeto por semáforo, prioridad de paso, precaución con el adelantamiento indebido; pudiéndose agregar otros temas a esta lista.
Art. 4) Será autoridad de aplicación de la presente Ordenanza la Secretaría de Gobierno, quien tendrá en su poder realizar la campaña en detalle.

Art. 5) De forma.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Proyecto de Resolución: Desagües y cordón cuneta.


Proyecto de Resolución: Desagües y cordón cuneta.
Visto
El echo acaecido el pasado viernes primero de noviembre, día en que hubo una precipitación de 180 mm.
Considerando
Que debido a estas precipitaciones los bomberos de nuestra ciudad debieron trabajar en horas de la noche para ayudar a familias de la zona norte de la ciudad.
Que 11 personas fueron evacuadas y atendidas por la Municipalidad local.
Que en determinadas zonas de nuestra ciudad la acumulación de agua fue considerable y entró a las casas de los vecinos.
Que es necesario realizar una limpieza periódica de los canales de desagüe que permiten la normal circulación del agua en estas circunstancias.
Que del total edificado el 88 porciento de las viviendas tiene cordón cuneta (según censo realizado por el Instituto Gustavo M. Zuviría), osea de que en un total de 6000 casas aproximadamente, más de 700 familia no tienen aún el cordón cuneta.
Que a esto se le suma que  los nuevos loteos ninguno cuenta con cordón cuneta, habiendo aproximadamente 1600 lotes en ellos.
Que esto magnifica la situación y acrecienta el números de familias sin el cordón cuneta.
Que el cordón cuneta evita la acumulación de barro, ayuda a la mejor transitabilidad de las calles, mejora la traza vial, sirve de marco para que los vecinos puedan construir sus veredas reglamentaria y por sobre todas las cosas  hace que  se pueda llevar el escurrimiento de las aguas pluviales hacia un sentido determinado para que se pueda drenar sin afectar las zonas que tienen estas construcciones”.

POR TODO LO EXPUESTO EL CONCEJO DELIBERANTE
DE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS
RESUELVE

Art. 1) Instar al DEM a:
a)  Limpieza periódica de canales desagües.
b)  Elaboración de un programa de cordón cuneta para las calles de la ciudad que aún no lo tienen y para los loteos ya aprobados, donde conste priorización de obras, costo en detalle, avance de obra con detalle estimativo de tiempos de realización de cada tramo de la obra y de esta manera permitir el aporte al correcto escurrimiento de los líquidos pluviales, solucionando así los problemas de anegamiento que ocurren en muchos sectores durante las temporadas de lluvia.

Art. 2) De forma.-

LauraValletto
Concejal


viernes, 11 de octubre de 2013

Proyecto ordenanza: Becas y compromiso social.

Proyecto de Ordenanza: "Modificación Ordenanza 40/2008"

Visto
La Ordenanza 40/2008 "Programa de Becas Municipales para estudios Superiores" en instituciones que otorguen títulos de validez oficial.

Considerando

Que dicha Ordenanza estípula el otorgamiento de becas para alumnos que hayan finalizado el nivel medio en Las Varillas y que tengan deseos de seguir estudios superiores.
Que, también, estipula la cantidad de alumnos por institución que se beneficiarán y los requisitos y mecanismos para acceder a la misma.
Que es necesario generar conciencia ciudadana es los beneficiarios de estas becas.
Que el dinero para cubrir estas becas sale de los impuestos pagados por los ciudadanos de Las Varillas.
Que una manera de hacerlo es  la realización de un trabajo voluntario por cada beneficiario en actividades comunitarias que realice la Municipalidad o esta en conjunto con otras instituciones.
Que la Municipalidad tiene recursos humanos para generar estas acciones solidarias y realiza actividades donde se pueden sumar voluntades a manera de colaboración.
Que esto genera responsabilidad social y acrecienta el compromiso de los alumnos con la ciudad que les está dando la oportunidad de estudiar.


POR TODO LO EXPUESTO 
EL CONCEJO DELIBERANTE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS
SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Art. 1 ) Incorpórase a la Ordenanza 40/2008 el artículo 7, el que quedarà redactado de la siguiente manera:
 "Como contrapartida el beneficiario del "Programa de Becas Municipales para estudios superiores" será invitado a participar de actividades comunitarias que organice la Municipalidad o ésta en conjunto con otras instituciones de la ciudad en carácter de voluntario.
La DAS será la encargada de solicitar la asistencia, asignar la actividad, y controlar que se cumpla con la responsabilidad acordada.
El beneficiario deberà realizar, por lo menos, una actividad comunitaria por año de beca que obtenga

Art.2)De forma.






jueves, 3 de octubre de 2013

Resolución: Instar para que se conforme el órgano de aplicación del Plan de Reordenamiento Canino.




PROYECTO DE RESOLUCIÓN: 

ASUNTO: CONFORMACION COMISIÓN SOBRE PLAN DE REORDENAMIENTO CANINO.


Visto:
Que la ordenanza 114/04 en su artículo 33 dice: ”la autoridad de aplicación será una comisión formada por: un representante municipal, un representante de la agencia Las Varillas Ambiente, dos representantes de la sociedad protectora de animales y un médico veterinario del registro municipal de veterinarios, quienes tendrán la función de aplicar los términos de la presente, organizar difusión, planificar las campañas de educación que fuesen necesarias para el cuidado de los animales domésticos, generar la creación de un equipo de educadores públicos, como así también toda acción que se derive del cumplimiento de la presente Ordenanza”

Considerando:

Que hace años que la Municipalidad de Las Varillas trabaja para el control de los perros callejeros, y su adecuado sistema de salud.
Que se ha conformado la organización no gubernamental SOS animales.
Que se hace necesario articular acciones entre ambos, para no duplicar esfuerzos, y dialogar con un objetivo en común.
Que para ello la Ordenanza 114/04 prevee la conformación de una comisión que sirva a los fines de organización y conexión entre todos los involucrados.
Que este objetivo se maximiza aún más cuando ha renunciado a sus servicios la veterinaria que estaba encargada de los caniles.
Que de esta comisión deben surgir nuevas acciones, adhesiones a leyes, definición de roles hasta que la situación se normalice.

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LAS VARILLAS SANCIONA CON FUERZA DE 
RESOLUCIÓN:

Art. 1) Ínstese al PEM a la creación de la autoridad de aplicación que se establece en la Ordenanza 114/04, para el Plan de Reordenamiento Canino”.

Art.2) De forma.

Reconocimiento al Lic. Gabriel Cardetti por sus logros deportivos.



Proyecto de resolucion:

Asunto: Reconocimiento a Lic. Gabriel Cardetti.

Visto.
Los logros deportivos alcanzados por el varíllense Licienciado Gabriel Cardetti, en lanzamiento de martillo y peso; y de la basta trayectoria deportiva que logró cultivar.

Considerando:
Que retomó su práctica de atletismo luego de su experiencia en la adolescencia, en el año 95, en el Torneo Argentino que se realizó en La Pampa, luego de casi 20 años.
 Que el Club Huracán al igual que el de todos los atletas que practican en nuestra ciudad es el escenario de los entrenamientos de Gabriel Cardetti, club reconocido por su apertura hacia variedad de deportes.
Que entrena fuertemente, acomodàndose a  los tiempos laborales, que es Inspector de Zonal; y a los ritmos familiares que es casado y tiene cuatro hijos. 
Que actualmente participa en la categoría 40-44 años, en una competencia que se divide de 5 en 5 años.
Que en su trayectoria podemos encontrar los siguientes tìtulos:
2005: Sub Campeón Argentino Lanzamiento de Bala
2006: Sub Campeón Argentino Bala.
2008: Campeón SUDAMERICANO de lanzamiento de Disco – en Rosario y Sub Campeón SUDAMERICADO  de lanza de Bala. También Campeón Argentino de Disco y Sub Campeón Argentino de Martillo y Bala.
2010: Medalla de Bronce en le SUDAMERICADO  en Santiago de Chile en Lanzamiento de martillo. Sub Campeón Argentino de martillo y peso.
2011: Sub Campeón Argentino de lanzamiento de martillo y Peso
2012: Campeón Argentino de Pruebas combinadas de lanzamientos. Sub campeón Argentino de Martillo y Peso.
2013: Campeón Argentino de Lanzamiento de Martillo y peso, 3er en Lanzamiento de la Jabalina.
Que Desde el 15 al 26 de octubre participarà por primera vez en el un campeonato Mundial Master que  se realiza en Porto Alegre Brasil, representando a nuestro país.
Que esta actividad la realiza de manera amateur.
Que ha realizado varios récords provinciales de los distintos lanzamientos y categorías  y en la actualidad las marcas de Martillo y Peso son las 1ras del Ranking nacional de 2013.
Que todo esto demuestra que es posible lograr metas si està presenté la capacidad de entrenar, dedicarse al deporte, de utilizar los tiempos libres a esta pasión.
Que él mismo describe su actividad como un “hobbie que se convierte en competencia en cada torneo, pero sobre todo consigo mismo, tratando se superarse y mantenerse a pesar del paso de los años”
Que se puede aún con una familia y un trabajo realizar actividades sumamente sanas y placenteras.
Que es necesario reconocer el esfuerzo y los logros obtenidos por este varillense que nos enorgullece en cada participación.


Por todo lo expuesto 
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LAS VARILLAS
resuelve

Art. 1)Reconóscase a ... Gabriel Cardetti, por su trayectoria y por los logros obtenidos en el 34  Campeonato  Argentino de Pista y Campo Master en Santa Rosa de La Pampa, que le valió la oportunidad de de participar en un campeonato representando a la Argentina.

Art. 2) entréguese una copia de la presenté resolución en la próxima Sesión del HCD.

Art. 3) De forma.

Reconocimiento a Aero Club en su 60 Aniversario.

BLOQUE UNION POR CORDOBA -  FRENTE PARA LA VICTORIA

PROYECTO DE RESOLUCIÓN: RECONOCIMIENTO A AERO CLUB LAS VARILLAS

VISTO:
Que en el presente año el Aero Club de Las Varillas ha cumplido 60 años de vida con un férreo trabajo cotidiano.
CONSIDERANDO:
Que esta institución varíllense fue fundada el 4 de mayo de 1953, fecha que lleva su acta constitutiva.
Que en el año 1955 obtienen personería jurídica  y que año se habilita oficialmente su campo de vuelos como aeródromo de cuarta categoría.
Que con el paso de los años las comisiones que estuvieron frente  a la institución han sabido darle vida y hacerla crecer sumando maquinaria, infraestructura y servicios.
Que a su normal actividad sumaron una pileta de natación y actualmente la cancha de golf. Actividades que suman movimiento, gente, actividad deportiva que tanto beneficia a los varíllense.
Que sus instalaciones son utilizadas por las instituciones de Las Varillas, gracias a su comodidad y excelente cuidado.
Que la comisión está formada por varillenses que desinteresadamente trabajan día a día, dando horas de sus vidas personales con el fin de lograr un objetivo común.
Que los días 5 y 6 de octubre se realiza un Festival Aéro digno de aplaudir, que se enmarca en los festejos por el Aniversario de dicha Institución.
Que en dicho festival habrá acrobacias aéreas a cargo de reconocidos aviadores, parapentes comunes y a motor, vehículos de carrovelismo y por primera vez helicópteros. 
Que esta es una hermosa oportunidad para reconocer a una institución que cumple años y los festeja trabajando por la comunidad.
Que es un orgullo reconocer a las instituciones de la ciudad que han sabido mantenerse y crecer en el tiempo gracias al esfuerzo diario de sus integrantes.

POR LO EXPUESTO EL CONCEJO DELIBERANTE
DE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS
RESUELVE
Art. 1) Reconocer al Aero Club Las Varillas, en conmemoración al 60° Aniversario de esta Institución, que nos representa como ciudad y cumple sus objetivos de crecimiento sostenido en el tiempo.
Art. 2) Entreguése una copia de la presente en el acto inaugural del Festival Aéreo que se realiza el 5 y 6 de octubre a la actual Comisión del Aero Club en nombre de todas las personas que trabajaron por él en estos 60 años.
Art. 3) De forma.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Proyecto de Resoluciòn: Campaña de capacitación ambiente.

Proyecto de resolución
Asunto: Campaña de capacitación ambiental

VISTO:
La necesidad de mejorar el cuidado del medio ambiente.
Que esto es menester del Estado y de la comunidad en su conjunto.

CONSIDERANDO:
Que el programa “Manejo Descentralizado de RSU”  fue iniciado en el año 2008.
Que una de sus actividades principales tiene que ver con la “división en origen”. 
En el caso de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU), la mejor manera de buscar cambiar la realidad en el tema es empezar desde nuestros propios hábitos en nuestras casas, modificando nuestros hábitos de consumo y nuestras maneras de disponer nuestros residuos.

Durante muchos años la concepción sobre nuestros residuos fue la de basura, algo que había que sacarse de encima lo más rápido posible, y no importaba cómo, ni adónde fuera a parar. Esa idea ya perdió vigencia: en vez de basura sabemos que lo que generamos son residuos, y que buena parte de ellos pueden ser reaprovechables, convirtiéndose en nuevos recursos.

Que este programa  en Las Varillas, comenzó con  difundir la iniciativa de la separación de residuos en origen. 
Que esto se desarrolló meodiante campañas televisivas, radiales, folletería, etc. intentando captar la atención de la población en general.
Que luego, de aquella campaña no se han realizado más acciones de capacitación comunitaria sobre la materia de manera sistemática.
Que si la Municipalidad apunta a la erradicación de los basurales, debe contar con la férrea voluntad los vecinos que son el primer eslabón del proceso.
Que para que esto suceda se deben arbitrar los medios para que la comunidad se concientice de la importancia de la división de residuos y participe siendo parte del proceso.
Que toda acción de capacitación y concientización es importante y redunda en beneficios para la comunidad.

Por todo lo expuesto
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LAS VARILLAS
RESUELVE
Art 1) Instar al PEM  y  a través de él a la Secretaria de Ambiente a la realización de un Campaña de Concientización y Capacitación sobre la metodología de “División en origen”.
Art. 2) Utilizar para ellos los medios de comunicación escrita, radiales, televisivos y digitales de la ciudad.
Art. 3)De forma

jueves, 12 de septiembre de 2013

Pedido de Informe sobre Parque Automotor de la Municipalidad de Las Varillas

PEDIDO DE INFORME
ASUNTO: PARQUE AUTOMOTOR DE LA MUNICPALIDAD DE LAS VARILLAS

VISTO:
EL estado de actual parque automotor de la Municipalidad de ciudad de Las Varillas
CONSIDERANDO:
Que a sola vista se aprecia un deterioro notable del parque automotor de la Municipalidad de la ciudad de Las Varillas, en sus diferentes dependencias, pero se acrecienta en el corralón municipal.
Que es se han comprado algunas maquinarias para el EMAV.
Que de dinero propio de la Municipalidad hace ya tiempo que no se invierte en maquinaria para el corralón.
Que el Estado Provincial hace su apuesta con la donación de maquinaria nueva para los trabajos que el Municipio debe realizar.
Que es indispensable contar con las normas de seguridad básica en los diferentes vehículos para así resguardar al empleado que los conduce.
Que el crecimiento de la ciudad, el avance de nuevos loteos, implica trabajo de la tierra, apertura de calles, entre otros; para los que es necesario maquinaria es buen estado para así asegurar un trabajo en tiempo en forma.
Que tener los vehículos fuera de su estado normal o en obsolescencia provoca variados inconvenientes: demoras en los trabajos, falta de calidad en los mismos, inseguridad para el empleado.



POR TODO LO EXPUESTO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS
SOLICITA EL SIGUIENTE
PEDIDO DE INFORME AL PEM
Art 1) Informe detallado del parque automotor de la Municipalidad de Las Varillas donde conste:
Cantidad de vehículos actuales en funcionamiento.
Cantidad de vehículos actuales en reparación.
Características de estos vehículos: marca, modelo, año de compra, modalidad de compra.
Inspección técnica vehicular de toda la flota.
Funciones que cumple cada vehículo y a qué áreas está afectado.
Análisis del estado actual del cada vehículo y de su vida útil.
Proyecto que contemple la adquisición de nueva maquinaria que se sume a la existente para optimizar los servicios.

Art. 2) De forma.-



María Laura Valletto
Concejal

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Proyecto: Acondicionamiento de Ex Estación de Ferrocarril Belgrano.

Proyecto de Resolución:
Asunto: Acondicionamiento Ex Estación Ferrocarril G.M.Belgrano.
Visto:
La situación actual de la fachada del actual registro Civil, ex Ex Estación Ferrocarril M. Belgrano.
Considerando:
Que esta edificación ha sido cuna del nacimiento de nuestra ciudad.
Que este ramal se extendía desde la ciudad de Santa Fe hasta Villa María y es el 1903 que se conoce como “Parada Kilómetro 81”.
Que prestó servicios de suma utilidad para el transporte de pasajeros y de sobre todo de carga pesada y liviana.
Que con excelente visión y construcción histórica de declara Monumento Histórico a la Ex Estación Ferrocarril G. M. Belgrano por Ordenanza  32/96.
Que esto la hace formar parte del patrimonio histórico de nuestra localidad y es función del Estado Municipal preservarla.
Que hoy es un centro vivo, donde funciona el Registro Civil de la ciudad y eso la categoriza.
Que las condiciones de la fachada no son las óptimas para una edificación de estas características y tan cara a la historia de nuestra localidad.
Que se evidencia humedad en los zócalos, paredes descarcaradas, el techo despintado, tejas rotas, algunas maderas rotas, una pared escrita.
Que es imperioso devolverle el buen semblante y así cuidar los testimonios históricos que nos hacen hoy una ciudad floreciente y pujante.

POR TODO LO EXPUESTO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS
RESUELVE
Art. 1) Instar al PEM, en su papel de custodio del patrimonio histórico de la ciudad, a la pronta reparación de la fachada de la Ex Estación Ferrocarril G.M.Belgrano en todo sus aspectos.
Art 2) De forma.




Se adjunta fotografías de la situación actual de la Ex Estación Ferrocarril G.M.Belgrano.

























Proyecto: Acondicionamiento de Ex Estación de Ferrocarril Belgrano.

Proyecto de Resolución:
Asunto: Acondicionamiento Ex Estación Ferrocarril G.M.Belgrano.
Visto:
La situación actual de la fachada del actual registro Civil, ex Ex Estación Ferrocarril M. Belgrano.
Considerando:
Que esta edificación ha sido cuna del nacimiento de nuestra ciudad.
Que este ramal se extendía desde la ciudad de Santa Fe hasta Villa María y es el 1903 que se conoce como “Parada Kilómetro 81”.
Que prestó servicios de suma utilidad para el transporte de pasajeros y de sobre todo de carga pesada y liviana.
Que con excelente visión y construcción histórica de declara Monumento Histórico a la Ex Estación Ferrocarril G. M. Belgrano por Ordenanza  32/96.
Que esto la hace formar parte del patrimonio histórico de nuestra localidad y es función del Estado Municipal preservarla.
Que hoy es un centro vivo, donde funciona el Registro Civil de la ciudad y eso la categoriza.
Que las condiciones de la fachada no son las óptimas para una edificación de estas características y tan cara a la historia de nuestra localidad.
Que se evidencia humedad en los zócalos, paredes descarcaradas, el techo despintado, tejas rotas, algunas maderas rotas, una pared escrita.
Que es imperioso devolverle el buen semblante y así cuidar los testimonios históricos que nos hacen hoy una ciudad floreciente y pujante.

POR TODO LO EXPUESTO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE LAS VARILLAS
RESUELVE
Art. 1) Instar al PEM, en su papel de custodio del patrimonio histórico de la ciudad, a la pronta reparación de la fachada de la Ex Estación Ferrocarril G.M.Belgrano en todo sus aspectos.
Art 2) De forma.




Se adjunta fotografías de la situación actual de la Ex Estación Ferrocarril G.M.Belgrano.

























Proyecto: Reconocimiento a atletas y entrenadores de Escuela de Atletismo de la Cooperativa

Proyecto de resolución:

Asunto:  Reconocimiento a los logros deportivos.

 

Visto:

Los logros alcanzados por los atletas de la Escuela de Atletismo de la Cooperativa de Energía Eléctrica.

Considerando:

Que esta escuela participó de dos importantes eventos, a saber:

Campeonato Provincial de Categoría Sub 23 en el estadio Mario Kempes, de carácter interasociativo, fiscalizado por la Asociación Atlética Córdoba Centro.
Que allí se destacó la actuación de 5 atletas cooperativos, fruto del trabajo de entrenamiento diario y sostenido.
Que se obtuvieron, allí, seis títulos provinciales, quedando el medallero de la siguiente manera:
Nicolás Bossio: Campeón Provincial en Posta 4x100, Subcampeón Provincial en 400 metros con vallas, Subcampeón Provincial en Jabalina
Cristian Gatti: Medalla de Bronce en 1500 metros llanos.
Betina Morandini: Campeona Provincial en posta 4x100,  Campeona Provincial en 100 metros con vayas, medalla de Bronce en 400 metros con vallas.
Ylenia Acosta: Campeona Provincial en posta 4x100, Subcampeona Provincial en 100 metros con vallas.
Camila Bolmaro: Campeona Provincial en 400 metros con vallas, Campeona Provincial en posta 4x100, Subcampeona provincial en 400 metros con vayas, medalla de bronce en 200 metros con vallas.
4° edición de los Juegos Deportivos Federados de la Región Centro
Que se disputaron los días  30-31 de Agosto y 1 septiembre,  en la ciudad de Rosario, la en los que participaron jóvenes de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. La Región Centro -integrada por estas tres provincias- propone una serie de acciones tendientes a potenciar la capacidad productiva, cultural y social de la misma, entre ellas y  el deporte.
La delegación cordobesa, participó con 158 deportistas.   
Que estos juegos congregaron a más de 600 jóvenes de ambos sexos en la categoría sub-15, en las disciplinas de: Atletismo (convencional y adaptado), Natación (convencional y adaptado), voley femenino, básquet masculino y femenino, gimnasia artística masculina y femenina, handball femenino y masculino, tenis de mesa y fútbol femenino. 
  
Que Córdoba obtuvo el primer puesto en la general. 
  
Que  nuestros tres atletas representando a nuestra provincia tuvieron una gran actuación  cosechando 3  medallas de Plata, 1 de Bronce, quedando el medallero de la siguiente manera:
Correa Claribel :  2° Garrocha (Plata), 4°jabalina 
Levrino Nahir : 2° Puesto en Posta 5x80 (Plata), 4° en 80 m y 150 m llanos 
Acosta Sandra : 2° Salto en Largo (Plata) , 3° Salto en Alto (Bronce).

 

Que estos logros son el fruto de mucho esfuerzo de los alumnos y de sus entrenadores, que dedican muchas horas de la semana al entrenamiento.

Que los entrenadores no solo hacen lo propio sino que contienen a los alumnos, en sus ansias y nervios por participar.

Que es indispensable reconocer a los jóvenes que apuestan al deporte y a quienes los guían.

 

POR TODO LO EXPUESTO EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD

DE LAS VARILLAS,

RESUELVE

Art. 1) Reconocer a los atletas varillenses que se destacaron el Campeonato Provincial de Categoría Sub 23 y en la 4° edición de los Juegos Deportivos Federados de la Región Centro:

Nicolás Bossio

Cristian Gatti

Betina Morandini

Ylenia Acosta

 

Camila Bolmaro

Correa Claribel 
Acosta Sandra

 

Art. 2) Reconocer a sus entrenadores Prof. Oscar Alesandría y Prof. Juan Galiano.

 

Art. 3) Entréguese una copia de la presente resolución a los nombrados en la Próxima Sesión Ordinaria de HCD.

 

Art. 4) De forma.


Proyecto reconocimiento de gimnasta y entrenadora de Escuela de Gimnasia Deportiva Municipal


Proyecto de resolución:

Asunto: Reconocimiento al esfuerzo deportivo.


Visto:
Los altos logros deportivos alcanzados por la Escuela Municipal de Gimnasia Deportiva.

Considerando:
Que la Escuela Municipal de Gimnasia Deportiva ha obtenido dos títulos  provinciales en los niveles más altos de la Provincia de Córdoba.
Que el sábado 24 de agosto en el Gimnasio Olímpico Argentino se llevó a cabo el torneo provincial de Gimnasia Artística Femenina Niveles A y B, que son los niveles más altos que posee la Provincia.

Que las gimnastas realizaron una excelente labor.

Que esta labor es fruto del esfuerzo de todo un año y más de entrenamiento diario de cada una de las alumnas que dejan otras actividades propias de la edad para practicar con dedicación esta disciplina.

Que las alumnas son acompañadas y guiadas por la Prof. Alejandra Crocce quien esta pendiente de cada aspecto de la competencia, los aparatos a utilizar, las destrezas a lograr, las posturas a pulir, pero también està pendiente del desarrollo armónico de sus alumnas y su desarrollo como personas íntegras.

Que el deporte es una forma de expresión y de crecimiento personal que trae aparejados sendos beneficios en el desarrollo de la personalidad de quienes lo practican.

Que es importante reconocer a los jóvenes que se destacan en estas disciplinas ya que ello sirve de estímulo a los mismos y a sus compañeros para que emprendan un camino similar.

Que en esta competencia se lograron los siguientes puestos:

NIVEL B2 CATEG INFANTIL A:
GUILLERMINA GIORDANO 3ª MEDALLA DE BRONCE PROVINCIAL, 
GUADALUPE VARELA: 7ª. AMBAS GIMNASTAS POR EQUIPO OBTUVIERON 3º PUESTO(BRONCE PROVINCIAL). 
NIVEL B2 CATEG JUVENIL: 
AGUSTINA CHIAPELLA: 4ª. NIVEL B1 CATEG INFANTIL A. 
ARIELA ARRIAGA: CAMPEONA PROVINCIAL (ORO). 
SOL BRUNOTTO: SUBCAMPEONA PROVINCIAL (PLATA). AMBAS GIMNASTAS POR EQUIPO CAMPEONAS (ORO). 
NIVEL A2 (PRE-ELITTE. EL MÁS ALTO DE LA PCIA). CATEGORIA MAYOR:
KAREN CHIAPELLA CAMPEONA PROVINCIAL (ORO).


POR TODO LO EXPUESTO EL CONCEJO DELIBERANTE
RESUELVE

Art.1)  Reconocer a los atletas que debajo se detallan por la participación y los logros obtenidos en los torneos en los que asistieron, 
GUILLERMINA GIORDANO
GUADALUPE VARELA
AGUSTINA CHIAPELLA
ARIELA ARRIAGA
SOL BRUNOTTO
KAREN CHIAPELLA

Art. 2) Reconocer a la entrenadora de estas gimnastas Prof. Alejandra Crocce por ser quien las estimula, incentiva y prepara.

Art. 3) Invítese a los nombrados a recibir el reconocimiento a la próxima sesión ordinaria del HCD.

Art. 4) De forma.





jueves, 22 de agosto de 2013

Asunto: “Registro Permanente de esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de la ciudad de la Ciudad de Las Varillas.-

Proyecto de Ordenanza.

Asunto: “Registro Permanente de esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de la ciudad de la Ciudad de Las Varillas.-


Art. 1o.- CRÉASE el “Registro Permanente de esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de la ciudad de la Ciudad de Las Varillas.-
Art. 2o.- Se inscribirán en dicho Registro Permanente todas las esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos que ya  se encuentren emplazados en espacios públicos, como así también todos los bienes de este tipo que se incorporen en el futuro al Patrimonio Municipal a futuro.
Art. 3o.- A los efectos de la confección del Registro Permanente, la Dirección de Cultura de la Ciudad de Las Varillas completará y actualizará en el plazo de un (1) año el inventario integral de esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de propiedad municipal. Una vez practicado el inventario, se confeccionará un Catálogo que contendrá todas las esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de propiedad municipal y un Mapa de Riesgo de las obras incluidas en el   Catálogo.
Art. 4o.- CRÉASE la “Comisión Honoraria Mixta para la Protección de Obras Ornamentales, Artísticas y Conmemorativas de la Ciudad”, la que tendrá las siguientes funciones:
a) Asesorar y colaborar en la confección del inventario de obras de arte, estatuas, esculturas y murales localizados en espacios abiertos de la Ciudad a los fines de ser incorporadas al Registro Permanente creado por la presente Ordenanza;
b) Participar de la confección de un Catálogo y Mapa de Riesgo de los bienes culturales relevados;
c) Reportar daños y proponer acciones de restauración, puesta en valor, conservación preventiva, señalización y protección;
d) Proponer la relocalización en los casos en que se considere necesaria;
h) Proponer un Reglamento para su funcionamiento, el que deberá ser aprobado por el Pem.
Art. 5o.- LA Comisión Honoraria Mixta para la Protección de Obras Ornamentales, Artísticas y Conmemorativas de la Ciudad estará integrada por un Concejal de cada bancada y La Directora de Cultura, y tres artistas locales a designar por el Ejecutivo.
Art. 6o.- LA Municipalidad de Las Varillas publicará en su página web el “Registro permanente de esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de la ciudad de Córdoba”, y difundirá las acciones vinculadas a la aplicación de la presente Ordenanza. Se habilitará un link específico para receptar denuncias y propuestas de los vecinos de la Ciudad vinculadas con los objetivos de esta
Ordenanza.
Art. 7o.- LA Dirección de Cultura de la Municipalidad de Las Varillas será el Organismo de Aplicación de la presente Ordenanza.
Art. 8°.- De forma.-



Fundamentos

En la ciudad de Las Varillas varios artistas locales han emplazado esculturas que la embellecen.
Estas esculturas fueron el esfuerzos de muchas horas de trabajo sin descanso, ya que muchos escultores tienen otros trabajos a los que responder mientras cultivan su arte.
Es digno de destacar esta actitud de aquellos que ven en el arte una posibilidad de expresión.
Como contrapartida de ello vemos que algunas de ellas no son cuidadas y preservadas como se merecen y solo lo hacen los escultores que les dieron vida.
Es necesario que el Municipio tome cartas en el asunto y valore el trabajo realizado por estos varillenses y una manera de hacerlo es preservando sus obras de arte para que trasciendan en el tiempo. 
Por ello se propone la creación delRegistro Permanente de esculturas, estatuas, monumentos conmemorativos y elementos ornamentales artísticos de la ciudad de la Ciudad de Las Varillas.
Una comisión realizará el registro, un catálogo de las obras y velará por su perfecto estado.
Es una manera de tomar responsablemente al arte como forma de expresión y como elemento embellecedor del medio y ademàs valorar a las personas que día a día dedican su tiempo y su pasión a esta actividad.


María Laura Valletto
Concejal

jueves, 15 de agosto de 2013

Pedido de informe: Tránsito

Pedido de informe

Asunto: Tránsito

Visto:
Que ha cambiado la modalidad de toma de examen para los carnet de conducir, modalidad que venía siendo realizada desde hace años.

Considerando:
Que la entrega de un carnet de conducir a una persona que va a manejar por primera vez, es una responsabilidad que el Municipio tienen que tomar con seriedad, ya que estas personas pasaran a formar parte de la circulación de la ciudad.
Que hace años la Municipalidad de Las Varillas cuenta con empleados que realizan la capacitación, y el examen requerido por ley.
Que se ha contratado a una empresa que realizaría la capacitación y tomaría el examen previo a otorgar el carnet de conducir. 
Que esto implica la erogación de un gasto, si consideramos que ya había empleados que realizaran este trabajo.
Que es importante informar a la población sobre los cambios en los procedimientos para que ésta concurra con comodidad y aprenda las normas de tránsito necesarias para circular por la ciudad con seguridad.
Que numerosos vecinos de la ciudad han realizado quejas sobre la implementación de esta nueva modalidad de trabajo.


                             POR TODO LO EXPUESTO SE SOLICITA
                                EL PRESENTE PEDIDO DE INFORME

Art. 1) Solicitar el PEM y a través de él al Secretario de Gobierno un informe, el cual deberá contener:
Nombre de la empresa contratada para la realización de la capacitación y del examen para el otorgamiento del carnet de conducir.
Nombre de los titulares de la empresa.
Papeles que demuestren la habilitación de la empresa para realizar este trabajo.
Modalidad de contrato de trabajo efectuada y monto de la contratación.
Motivos por los que se hizo necesario contratar a esta empresa.
Fechas en las que se realizarán las capacitaciones: periodicidad, horarios.
Impacto que se desea lograr con esta nueva modalidad de trabajo.

Art.2) De forma.-

jueves, 8 de agosto de 2013

PROYECTO: OFICINA DE ASESORAMIENTO PARA LA ADOPCION

ASUNTO: 

             OFICINA MUNICIPAL DE ASISTENCIA A LA ADOPCION DE 
                              LAS VARILLAS.

Art. 1) Crèase la Oficina Municipal de Asistencia a la  Adopción de Las Varillas.
Art. 2) La Oficina cumplirá con la tarea de informar, orientar y asesorar a las personas o parejas que manifiestan su deseo de iniciar gestiones como aspirantes a la guarda con fines adoptivos, y requieran la ampliación y la profundización de sus derechos y deberes sobre los pasos a cumplimentar por los distintos estamentos del Estado, interactuando con los organismos jurisdiccionales competentes, otras entidades públicas y las organizaciones de la sociedad abocadas a la temática.
Art. 3) El objetivo de esta oficia será atender la problemática que abarca a las personas o parejas que manifiestan su deseo de adoptar y asesorar a quienes deseen iniciar gestiones como aspirantes a la guarda con fines adoptivos.
Art. 4) La Oficina colaborará en la correcta aplicación de la legislación vigente por parte de los actores intervinientes en la citada problemática y articular con los organismos del sistema integral de promoción y protección de los derechos del niño, niña y adolescente.
Art.5) Serán los integrantes de esta oficina personal de la planta funcional de la Municipalidad que refuncionalizán su horario y actividades para abocarse a tal fin.
Art. 6) Se facultará al PEM a elaborar el reglamento que organice a la Oficina de asesoramiento en Adopción.
Art. 7) De forma.-

FUNDAMENTOS

El hombre es un ser social, y las sociedades se construyen y transforman constituyendo la vida social.
La familia es parte de esta sociedad que construye identidades, que provee a sus hijos de emociones, sensaciones, valores.
La posibilidad de planificar una familia es un deseo que muchas personas tienen y muchas logran este objetivo. Pero otras, por diferentes circunstancias, no llegan a tener la familia anhelada. 
Los trámites de adopción son difíciles de iniciar, muchas veces las personas no saben a quién dirigirse, cómo hacerlo. También es difícil dar con toda la documentación necesaria que se requiere a tales afectos. El proceso es largo y largo el peregrinar, al que se suma la angustia de ver cada vez más lejos el sueño cumplido.
Es un despropósito que muchas personas no inicien los trámites de adopción por desconocimiento del procedimiento, o que abandonen este proceso por falta de asesoramiento.
Muchos más grande es el despropósito cuando los trámites no se inician por falta de dinero y así se ve truncado el sueño de tener hijos por una factor económico.
El Estado en su función de protector de la sociedad, tiene la obligación de velar por el crecimiento de la misma. Es función indeclinable del Estado generar acciones que hagan a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La municipalidad de Las Varillas cuenta con personal suficiente como para generar herramientas para acortar el camino a una adopción y hacer su aporte al crecimiento de esta comunidad.
La generación de una Oficina de Asesoramiento en Adopción es una respuesta a una necesidad puntal, respuesta que hoy puede ser dada desde la Municipalidad de Las Varillas. Esta Oficina tendrá la función de asesorar a quienes deseen adoptar, sobre las disposiciones legales vigentes y los procedimientos que de estas emanen.
De esta manera se contribuye al logro de un sueño y al desarrollo de nuestra comunidad en todos nos ponemos al servicio de un fin común.

jueves, 1 de agosto de 2013

PROYECTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

PROYECTO DE ORDENANZA

ASUNTO: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA

Art. l).- Crease el Programa "Las Varillas, Responsabilidad Social Empresaria" cuya finalidad será la de promocionar y difundir los principios de la Responsabilidad Social Empresaria.
Art. 2).- El Programa dentro de sus funciones deberá implementar instancias de capacitación dirigidas a empresarios, gerentes, personal de empresas, organizaciones sociales entre otros, espacios de consulta y asesoramiento para empresas, foros de discusión y toda otra actividad formativa que se considere pertinente y contribuya a la difusión y puesta en marcha de los postulados de la Responsabilidad social empresarial.
Art.3).- A los fines del cumplimiento del artículo anterior el programa convocará a Instituciones públicas o privadas y/u organizaciones y/o asociaciones vinculadas con la temática.
Art. 4).- A los fines de promover una mejor interacción de los sectores empresariales con la organización de la comunidad se creara un REGISTRO DE PROYECTOS DE ORGANIZACIONES SOCIALES, con la finalidad que las organizaciones de la sociedad civil, instituciones, grupos con tareas comunitarias, establecimientos educativos públicos o privados, instituciones con trabajo comunitario sin fines de lucro en general. Este registro debe incluir el listado de las empresas que deseen ser parte del programa.
Art. 5) Este registro deberá ser actualizado conforme avance el programa.
Art.6) Será el órgano de aplicación la Dirección de Acción Solidaria, quien servirá de nexo entre las empresas y las instituciones en el desarrollo de proyectos conjuntos.
Art.7) De forma.                                                                                                                                                                                                                        
Fundamentos:

Fundamentan la presente ordenanza la necesidad de promover y apoyar la Responsabilidad Social Empresaria y de propender a una más eficaz interacción del Estado, las Organizaciones de la Sociedad Civil y las Empresas para la proyección de acciones que tiendan al fortalecimiento de las relaciones sociales y al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas Las Varillas.
Que en las sociedades actuales se reconocen tres actores fundamentales en el plano de la interacción para el desarrollo: el Estado, las Organizaciones de la Sociedad Civil y las Empresas.
Que las OSC han adquirido protagonismo al constituirse en los legítimos voceros de necesidades y derechos diversos, que se han planteado desde el ámbito comunitario hacia  el Estado y el sector privado; exigiendo la incorporación de determinados temas en la agenda publica, influyendo directamente en modalidades de gestión y ejecución de las políticas públicas.
Que esta interacción, es un eje central para sociedades que procuran un desarrollo económico sostenible en términos de sociedades más equitativas e incluyentes.
Que es el Estado, a quien le cabe la mayor responsabilidad en este sentido, ya que debe motorizar y viabilizar los cambios en las prácticas sociales que se construyan en función de estos valores colectivos.
Que el Municipio tienen un rol fundamental e indelegable: el de articular y facilitar las relaciones de cooperación.
Que la Responsabilidad Social Empresaria es un concepto abarcativo de como la Empresa se relaciona con la comunidad y sus habitantes, tanto en lo relativo al ámbito donde territorialmente se encuentra enclavado su proceso de producción como los distintos impactos que causa su negocio.
Que dicho concepto de RSE articula distintas dimensiones, que se traduce en un accionar de las Empresas en el sentido de:
Compromiso con la Comunidad
Honestidad y ética empresaria
Protección del Medio Ambiente
Capacitación y Formación de Empleados
Generación de Empleo
La actitud de la Empresa es la de comprometerse a asumir una conducta socialmente responsable, en su accionar global, es decir, en lo referente a su propia gestión interna y Recursos Humanos, en la relación con otros actores de su mismo sector.
Que la definición mas consensuada, es la que hace referencia a  la adopción por parte de las Empresas de un compromiso de participar como ciudadana, contribuyendo a aliviar los problemas de la comunidad donde está inserta asumiendo una conducta crítica.

Esto crea capital social y le otorgan consideración social positiva a la empresa y a la sociedad en su conjunto.

María Laura Valletto
Concejal

PROYECTO: PAVIMENTACION DE CALLES

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

ASUNTO: PAVIMENTACION CALLES DE LA CIUDAD

VISTO
El resultado arrojado por el censo realizado en el corriente año por el Inst. Gustavo Martínez Zuviría, que versa que las calles sin asfaltar en nuestra ciudad ascienden a 54,2%.

CONSIDERANDO

Que el tránsito seguro depende de múltiples variables, pero uno de ellos es el buen estado de las calles.
Que el asfaltado es el gran ausente en esta gestión municipal.
Que ha sido utilizado este tema, como promesa de campaña.
Que es necesario el mejoramiento de numerosas calles asfaltadas y el asfaltado de otras por su gran afluencia de tránsito.
Que esto redunda en menos accidentes de tránsito, en una mejor circulación, mayor comodidad de los vecinos que circulan por nuestra ciudad.
Que los días de lluvia, hay calles que se tornan en prácticamente intransitables.
Que es menester  del Municipio generar acciones tendientes a lograr los fondos y elaborar un cronograma de obras para que día a día Las Varillas tenga las calles como los ciudadanos se merecen.

Por todo lo expuesto el CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE
LAS VARILLAS
RESUELVE
Art.1) Instar al PEM realizar una relevamiento del estado de las calles de nuestra ciudad.
Art. 2) Realizar una cronograma de obras, donde conste: priorización, acciones, recursos, y el tiempo estimado para realizarla la pavimentación.

Art.3) De forma.-

María Laura Valletto
Concejal.-

miércoles, 24 de julio de 2013

Proyecto: Código de Ambiente Las Varillas

 

PROYECTO DE RESOLUCION. 

ASUNTO:  

CREACIÓN DE CÓDIGO AMBIENTAL LAS VARILLAS

VISTO

La necesidad de generar herramientas de gestión sobre la materia ambiental en la ciudad de Las Varillas, unificando legislación y criterios de trabajo.

Considerando:

Que la Constitución Nacional en su artículo N° 41 versa: “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”

Que en el AÑO PASADO se ha creado la Dirección de Ambiente en Las Varillas y es su responsabilidad organizar y regular políticas en esta materia.

Que resulta preciso abordar las amenazas ambientales resultantes de las tendencias aceleradas de la urbanización y del desarrollo de las ciudades, benifiándose esto por el trabajo realizado por Plan Director Urbano de nuestra ciudad, que trabajando coordinadamente pueden abordar esta temática.

Que ante la gravedad de los conflictos ambientales pueblos y gobiernos del mundo han manifestado su intención de reorientar la marcha de la sociedad hacia modelos más sustentables, tanto en lo social como en lo ambiental.

Que el éxito de las políticas de desarrollo sostenibledependen en gran medida del grado de evolución y de la calidad de infraestructura institucional y organizacional, así como de los mecanismos que permitan al aparato político y a la sociedad  actuar como un todo armónico a mediano y largo plazo.

Que es imprescindible  contar con políticas públicas anticipatorias en materia de desarrollo sostenible quepermitan a analizar opciones y planear estrategias de regulación.

Que Las Varillas cuenta con recursos humanos para conseguir el desarrollo sustentable, no como concepto abstracto sino como realidad concreta. Que existe legislación nacional y provincial que es necesario adaptar a nuestra realidad y que también existen numerosas ordenanzas locales sobre el cuidado del ambiente, pero que es necesario revisar, coordinar, evitar superposiciones, y aunar en un solo documento.

Que esto propende al establecimiento de procedimientos y mecanismos que beneficien la minimización de riesgos ambientales a escala local.

POR TODO LO EXPUESTO EL CONCEJO DELIBERANTE DE LAS VARILLAS

SANCIONA CON FUERZA DE

RESOLUCIÓN:

 Art. 1) Instar al Departamento Ejecutivo Municipal, a la creación del un Código Ambiental Las Varillas, trabajando coordinadamente con la Dirección de Ambiente de la ciudad, con el objetivo de proponer una política de medio ambiente y desarrollo sustentable donde consten procedimientos de acción y de gestión unificados para la ciudad.

Art. 2) Realizar una llamado a todos los actores sociales involucrados en la temática para la confección del Código Ambiental Las Varillas, con el fin de que todas las voces, especificidades científicas ya académicas puedan realizar su aporte.

Art.3)De forma.-

 


viernes, 19 de julio de 2013

PEDIDO DE INFORME SOBRE BASURAL

Pedido de informe
Asunto: BASURAL

Visto
Las quejas de los vecinos que viven cerca de los basurales de nuestra ciudad.

Considerando
Que los basurales tienen dimensiones considerables.
Que se deposita en ellos material de desecho de variado origen.
Que la aglomeración de basura genera focos de contaminación inminente, peligrosos para las personas que están en el basural como para los vecinos de la ciudad.
Que el en el proceso de descomposición  y en la quema accidental o provocada se liberan al aire importantes cantidades de gases tóxicos.
Que la basura puede ser la causa principal de enfermedades y que la  transmisión de las infecciones puede efectuarse de diversas maneras: por el contacto directo con los desechos o por la vía indirecta a través de los vectores que viven en las zonas de basurales. 
Que en los basurales se encuentran abundantes vectores responsables de la difusión de múltiples agentes infecciosos, entre ellos las moscas, los ratones, aves, gatos y perros. 
Que os días de viento la ciudad de ve invadida por humo que viene del basural
Que es menester de la Municipalidad generar acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y que los basurales a cielo abierto atentan contra ello.

El Concejo Deliberante eleva el siguiente
PEDIDO DE INFORME.
Art 1) Instar al PEM y a través de él a la Secretaria de Ambiente que envíe informe detallado de:
a) Estado actual de los basurales de la ciudad: cantidad, estimado de basura arrojada por día, estado general del mismo, dimensiones, y todo otro dato que se considere de valor.
b) Actividades llevadas a cabo desde la creación de la Secretaría de Ambiente para le mejora de la situación actual.
c) Cronograma de actividades a desarrollar de ahora en más, que tiendan a minimizar los riesfos y a solucionar la problemática detallando el impacto esperado.

d)  Resultados de la recolección diferenciada de basura.

Art.2) De forma.-